Aportes de la academia a los desafíos de la movilidad urbana

Aportes de la academia a los desafíos de la movilidad urbana

  • La movilidad precisa un enfoque multidisciplinario, integral y sustentable, con la participación de todos los actores para afrontar las consecuencias de urbes altamente motorizadas que predominan en la actualidad.
Ciudad de México, 24 de junio de 2024. Las ciudades mexicanas enfrentan grandes desafíos de movilidad, uno de ellos es el incremento sin precedentes del transporte automotor. En 20 años la capital mexicana y su zona metropolitana aumentaron 7.8 millones de vehículos de motor circulando por las calles, “todas las metrópolis del país están altamente motorizadas”, así lo afirmó la investigadora Georgina Isunza Vizuet, del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del IPN.

En el 2020 había en Ciudad de México 3.3 millones de vehículos automotores más en circulación que en el año 2000, y en el Estado de México y los municipios conurbados incrementó 4.5 millones en ese mismo periodo. Además, estos autos que utilizan hidrocarburos son los responsables de más de 80 por ciento de las emisiones de óxido de nitrógeno y de las de dióxido de carbono.

Asimismo, hubo un aumento dramático de motocicletas; en Ciudad de México pasaron de 55 mil en el año 2000 a 442 mil, y en la zona conurbada de 4 mil 900 a 666 mil motocicletas. Estas cifras reflejan sólo una faceta, de las más urgentes de resolver, de la problemática de movilidad, comentó la doctora en planeación territorial.

Durante el conversatorio virtual organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM, con motivo de sus 30 años de creación, especialistas reflexionaron sobre los retos de la movilidad urbana y cómo abordarla desde la academia. 

La Dra. Isunza expresó que hay un cambio de paradigma dentro del estudio de la movilidad, pasando de los aspectos técnicos a un enfoque humano. Sin embrago, se requieren acciones coordinadas que permitan la transferencia de conocimientos especializados en el tema, de las universidades a los sectores de gobierno, privado y social.

Se requieren saberes técnicos, médicos, ambientales, de diseño urbano y planificación, de ordenamiento territorial, economía y finanzas públicas; y con ese abordaje generar políticas transversales de movilidad con una coordinación metropolitana.

Uno de los grandes retos es cómo fomentar la movilidad activa en un ambiente de disputa por el espacio urbano. Precisa primero de espacios públicos de calidad, ciudades con calles para todos y todas, y espacios multifuncionales que permitan la caminabilidad; esto es, diseñar los espacios públicos basándose en un marco de referencia peatonal.

La experta plantea que se puede fomentar la proximidad fortaleciendo la economía local, es decir, si en el entorno inmediato la población tiene acceso a empleos y actividades económicas, esto evitaría o disminuiría el desplazamiento de las personas de las periferias hacia zonas centrales.

“La accesibilidad debe pensarse como acceso a la ciudad y no solo a las infraestructuras del transporte. El acceso a la urbe debe tener otros componentes como el acceso a la vivienda, empleo, educación, transporte, inclusión y equidad. Una movilidad integrada y sustentable con perspectiva de género y adaptabilidad ante los efectos del cambio climático”.

Finalmente, añadió que, la clave está en la innovación y no responder a los nuevos problemas con viejos instrumentos.

Desde otro enfoque disciplinario y para hablar de cómo la movilidad repercute en la calidad de vida de los habitantes de las urbes, la doctora Patricia Segura Medina, investigadora del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, precisó que, la solución debe pensarse de manera integral y garantizar que la manera de trasladarnos en la ciudad brinde salud mental, física, económica y social.

“Cuando no tenemos una movilidad eficaz y segura, se presentan problemas tanto mentales como físicos que afectan seriamente la salud”. Por ejemplo, un ciclista que se traslada en la ciudad puede verse expuesto a radiación ultravioleta, contaminantes atmosféricos, accidentes viales y el estrés causado por la movilidad. Hay que incorporar este enfoque médico en cuanto a salud humana, animal y medioambiental en los temas de movilidad en las urbes.

El uso de la bicicleta sería muy benéfico para la salud de diversos sectores de la población, desafortunadamente en Ciudad de México y otras grandes metrópolis es un deporte extremo por los riesgos que implica. Hay estudios que indican que pedalear más de tres horas al día, al estar expuestos a los contaminantes de la atmósfera, el beneficio por pedalear se pierde y es más perjudicial para la salud del ciclista.

Urgen políticas urbanas que promuevan y privilegien la movilidad no motorizada y un mejor transporte público: suficiente, eficiente, seguro y no contaminante, aseveró Segura, quien forma parte también de la Red de Investigación en Contaminación Atmosférica y Mitigación en Cambio Climático, Red CAM, de Conahcyt.

El doctor Ernesto Morua Ramírez, académico de la Facultad de Estudios Superiores-Aragón de la UNAM, señaló que aún permanece un sistema fragmentado de conocimiento y políticas públicas, en este caso en la movilidad.  

Hacer falta explorar la relación entre movilidad urbana y pobreza para repensar las ciudades y orientarla con un enfoque al desarrollo.

Los actores gubernamentales deben buscar aliados en favor de una política pública con perspectiva de derechos humanos. “El derecho a la movilidad es un derecho humano que ayuda a cumplir otros derechos, como el derecho a la vivienda o a la ciudad”.

El papel de la academia en el tema debe ser de generar y brindar información y análisis valiosos con distintos matices; así como producir más investigación y formar profesionales críticos que enfrenten los problemas urbanos con un enfoque social.

En conclusión, la Mtra. Sharon Arias, quien moderó la charla y coordina el Coloquio Ciudad en Movimiento del PUEC, agregó que, hay que abordar el tema de manera conjunta y multidisciplinariamente para promover que la discusión esté presente en la agenda pública.

Subrayó que el PUEC, a lo largo de sus 30 años de existencia, ha impulsado la vinculación con otras instituciones académicas, de investigación y divulgación, gobiernos y organizaciones sociales, para profundizar en el debate y hacer propuestas que respondan a la compleja problemática de movilidad en las metrópolis.

PUEC, 30 años contribuyendo a los estudios de la movilidad en la ciudad

PUEC

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México

CONTÁCTANOS

República de Cuba No. 79, Centro Histórico,
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.
direccion@puec.unam.mx
Tel: 55.55.22.5489 / 2326 / 2330.
DIRECTORIO

Síguenos en Facebook Síguenos en X Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram