Formalizan convenio el Fideicomiso Centro Histórico y el PUEC UNAM para reforzar ejes estratégicos del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México

Formalizan convenio el Fideicomiso Centro Histórico y el PUEC UNAM para reforzar ejes estratégicos del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México

  • El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, refuerza los ejes estratégicos y transversales del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México con el apoyo del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • El Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México celebra la formalización de un Convenio Específico con el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM.
  • El PUEC UNAM ofrecerá talleres a las y los ciudadanos, a través de la Escuela de Participación Ciudadana para el Rescate del Centro Histórico. 

Ciudad de México a 21 de enero de 2025. Para reforzar las acciones enfocadas a la participación ciudadana en labores de conservación, preservación y protección del patrimonio del Centro Histórico, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México (FCH) suscribió un convenio específico con el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM.

Con ello, para diseñar, generar, desarrollar y crear contenidos para la Escuela de Participación Ciudadana para el Rescate del Centro Histórico, alineados con los ejes estratégicos y transversales del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México.

El acto fue presidido por la Mtra. Loredana Montes López, titular del FCH y el Dr. Javier Delgado Campos, director del PUEC UNAM, quienes fueron acompañados por diferentes investigadores sociales de la UNAM, quienes destacaron la importancia de vincular la academia con el gobierno para tender puentes con la ciudadanía.

La Mtra. Loredana Montes señaló que la firma de este convenio es la formalización de un rico intercambio entre el Fideicomiso Centro Histórico y el PUEC que se ha dado desde hace mucho tiempo y que en la pandemia se intensificó. La funcionaria destacó que el Centro Histórico es el lugar en “donde todo empezó; el centro de la actividad económica, el de los hechos históricos, el que nos simboliza como mexicanos”.

Es el lugar en donde el Gobierno de la Ciudad de México a través del Fideicomiso Centro Histórico ha tenido cada vez más acercamientos con la ciudadanía, ejemplo de ello es la Escuela de Participación Ciudadana para el Rescate del Centro Histórico, la cual implica en su nombre la participación de la ciudadanía, lo cual significa que no sólo se hace trabajo desde el escritorio, sino que hay una vinculación directa con las personas.

La Escuela de Participación Ciudadana para el Rescate del Centro Histórico, tiene una audiencia de alrededor cien personas que se reúnen dos veces por semana, donde se abordan temas como: habitabilidad, movilidad, cultura cívica, ciudadanía, sustentabilidad ambiental, vida cotidiana, historia, que suceden en el centro y son de interés para el Centro Histórico.

El Dr. Javier Delgado Campos, director del PUEC UNAM, quien coordinó los trabajos para la actualización del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México, explicó que lo más satisfactorio fue incorporar el reforzamiento de la identidad de la comunidad y detalló que en la Escuela de Participación Ciudadana del FCH han presentado módulos sobre movilidad y funcionalidad humana, rehabitar el Centro Histórico, procesos de apropiación y ocupación, así como planeación participativa.

“Hoy con la firma de este convenio, reiteramos nuestro compromiso como la Universidad de la Nación de trabajar en beneficio del Centro Histórico, que no solo preserve su patrimonio, sino que apoye el dinamismo de las personas que lo habitan y transitan. Esta alianza representa una oportunidad valiosa para demostrar que la academia y el sector público reconoce al ciudadano como un actor clave capaz de generar un impacto significativo y sostenible en nuestra ciudad”, aseveró.

La primera Autoridad del Centro Histórico, Dra. Alejandra Moreno Toscano, actualmente presidenta de la Fundación Carmen Toscano, I.A.P. recordó que el Centro Histórico es Patrimonio de la Humanidad y lo calificó como un lugar de convivencia, de encuentros, y un recordatorio de que venimos de grandes civilizaciones, “y construiremos grandes civilizaciones porque sabemos colaborar, cooperar para construir condiciones mejores de bienestar para los habitantes”.

Moreno Toscano recordó que el rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, convocó a la comunidad universitaria a respaldar acciones del gobierno mexicano para “seguir dando espacio a que esta economía funcione y que los migrantes por venir tengan una buena recepción”.

En su turno, la Dra. Carmen Serra Puche, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, destacó que el Centro Histórico es un activo útil que establece vínculos entre los individuos y que relaciona a las diferentes generaciones “para disfrutar plenamente de sus valores y traspasar en las mejores condiciones a las próximas generaciones”.

Por su parte, el Dr. Vicente Moctezuma, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, subrayó que la conservación del patrimonio en ocasiones supone conflictos o tensiones con la forma de ocupar el espacio de los sectores populares, “por lo que celebró que el PUEC se sume a un espacio que contempla la participación ciudadana y vecinos, visitantes recurrentes, de manera tal que, esfuerzos de conservación patrimonial, de cuidado y mejora de este espacio, no sean indiferentes a la propia participación de los sectores populares”.

En tanto, el Mtro. Alejandro Suárez Pareyón, profesor de la Facultad de Arquitectura, calificó la firma como sesión solemne ya que se formalizó un convenio cuyo “objeto es la extensión de la universidad hacia el Centro Histórico, no sólo por la presencia en sus edificios sino también por la oportunidad de vincularse a un proceso de educación dirigida a quienes viven o están interesados de participar en el Centro”. 

La firma del convenio se realizó en el Museo UNAM Hoy y fue moderada por su coordinadora la Dra. Claudia de la Garza.

PUEC

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México

CONTÁCTANOS

República de Cuba No. 79, Centro Histórico,
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.
direccion@puec.unam.mx
Tel: 55.55.22.5489 / 2326 / 2330.
DIRECTORIO

Síguenos en Facebook Síguenos en X Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram