Desigualdad y violencia de género en la movilidad

Desigualdad y violencia de género en la movilidad

Fuentes:

Banco Mundial (2019). Género y Movilidad en la Ciudad de México. Avances, retos y recomendaciones. México: BM. Ver aquí

BID. (2019). Análisis de la movilidad, accesibilidad y seguridad de las mujeres en tres Centros de Transferencia Modal (CETRAM) de la CDMX. México: BID. Ver aquí 

Domínguez, Karla, A.L. Machado, B. Alves, V. Raffo, S. Guerrero e I. Portabales. (2020). ¿Qué la mueve? Un estudio sobre la movilidad de las mujeres en las ciudades de América Latina. Washington D.C.: Banco Mundial. Ver aquí 

INEGI. (2017). Encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México 2017. México: INEGI.

OIT (2017). Perspectivas sociales del empleo en el mundo: Tendencias para las mujeres. Ginebra, Suiza: OIT. Ver aquí 

ONU. (2018). Encuesta Sobre la Violencia Sexual en el Transporte y otros espacios públicos en la Ciudad de México. México: ONU Mujeres. Ver aquí 

Pérez R. (2021). Ponencia en La Ciudad y su Región: charla de expertos, del 25 de Octubre. México:PUEC. Ver aquí 

Salek de Braun, Sofía y Paulo Humanves. (2018). Una ciudad segura para las mujeres y las niñas es una ciudad segura para todos. Seguridad y protección de las mujeres: Una Prioridad del Transporte Público. París: OCDE. 

Créditos:

Texto: Sharon Ocampo Arias

Diseño:  Verónica Mendoza y Einar Ramírez, PUEC UNAM. 

 

PUEC

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México

CONTÁCTANOS

República de Cuba No. 79, Centro Histórico,
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.
direccion@puec.unam.mx
Tel: 55.55.22.5489 / 2326 / 2330.
DIRECTORIO

Síguenos en Facebook Síguenos en X Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram