- La exposición de fotografías premiadas del Segundo Concurso Nacional de Fotografía Urbana del PUEC, se encuentra exhibida desde el 27 de marzo y hasta el 12 de junio en el CCU Tlatelolco
Ciudad de México a 27 de marzo de 2025. Las tres fotografías ganadoras y las 26 menciones honoríficas del Segundo Concurso Nacional de Fotografía Urbana, organizado en 2024 por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, en el marco de su 30 aniversario, plasman momentos de apropiación, resistencia y disfrute del espacio urbano.
La muestra fotográfica, que se exhibe en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, invita a aproximarse, desde otras miradas a nuestras ciudades y percibir esos espacios contrastantes en los que se desarrolla la vida cotidiana. Asimismo, permite ver la ciudad como un caleidoscopio de experiencias, acciones y rutinas muchas veces invisibilizadas por el frenético ritmo urbano; y el esfuerzo por vivirla, mejorarla y disfrutarla en un contexto dinámico en contante transformación y profundamente diverso.
La exposición refleja el espíritu del PUEC, que en sus treinta años de existencia se ha consolidado como un espacio de diálogo y vinculación entre las distintas comunidades y sectores que estudian, gestionan y trabajan las ciudades, a fin de construir en conjunto un fututo urbano más justo, sostenible e incluyente.
Durante la inauguración de la muestra Ciudad Caleidoscopio, reflejos de realidades, el pasado 27 de marzo, el director del PUEC, Javier Delgado, subrayó que la idea del concurso fue para salir del encajonamiento de los estudios urbanos y aprovechar la fascinación por la multimedia. “Usar la fotografía como un instrumento para conocer la ciudad, nos abre la posibilidad de mirar la urbe desde un enfoque distinto y, sobre todo, desde la mirada de las y los jóvenes”.
El investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas, Peter Krieger, quien fue miembro del Jurado, destacó que las fotografías que pueden verse en la exposición son construcciones visuales que generan una gran diversidad de lenguajes y reflejan la pluralidad de la vida en la urbe. “Las imágenes permiten un conocimiento útil para todas las disciplinas relacionadas con los estudios de la ciudad, pero también para el público en general, porque capturan problemáticas de la vida cotidiana”.
Claudia de la Garza, directora del Museo UNAM hoy, también integrante del Jurado, afirmó que el Premio de fotografía es muestra de la pluralidad y la mirada de la ciudad desde todas las perspectivas posibles. “La exposición nos lleva a un lugar de identificación y de contextos que forman parte de este palimpsesto que es la ciudad”.
Roberto Barajas Chávez, coordinador de Artes Visuales del Centro Cultural Universitario Tlatelolco comentó que las fotografías son un claro ejemplo de aquellos observadores que viven los espacios urbanos, los transforman, los agencian y los convierten en una fotografía para tener un valor permanente.
Finalmente afirmó que, con la recepción de esta exposición, se fortalece el lazo de colaboración con el Programa Universitario y el CCU Tlatelolco, sede en donde se encuentra exhibida la muestra que se puede visitar hasta el 12 de junio.
Finalmente afirmó que, con la recepción de esta exposición, se fortalece el lazo de colaboración con el Programa Universitario y el CCU Tlatelolco, sede en donde se encuentra exhibida la muestra que se puede visitar hasta el 12 de junio.