Busca el PUEC contribuir a la solución de problemas urbanos

Busca el PUEC contribuir a la solución de problemas urbanos

Informe 2021-2025 de Javier Delgado Campos

A través del PUEC, la Universidad Nacional mantiene vivo el propósito de pensar críticamente las ciudades y contribuir a su transformación, señaló el rector Leonardo Lomelí Vanegas

El Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) ha optado por estudios orientados a la acción, a la propuesta de soluciones prácticas que guíen la toma de decisión más eficiente, que lleve los resultados de la investigación básica a territorios socialmente vulnerables, afirmó su director, Javier Delgado Campos.

Al rendir su informe de actividades del periodo 2021-2025, detalló que se desarrollaron 11 proyectos de investigación aplicada para atender problemáticas como la gestión del patrimonio, el bienestar urbano, la restauración ambiental, la migración, la arqueología social y la seguridad territorial en zonas urbanas, entre otros.

Ante el rector Leonardo Lomelí Vanegas, la comunidad del PUEC, integrantes de la Junta de Gobierno y de la Junta de Patronos, así como de autoridades de Ciudad de México, el funcionario destacó entre los proyectos sobre patrimonio histórico el Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de Ciudad de México de 2023 a 2028, así como el Plan Formal de Manejo del Centro Histórico de Puebla. Además, dijo, se efectuaron estudios para restaurar ambientalmente barrancas, entre otros.

Delgado Campos también resaltó la publicación de 40 libros –30 de ellos en formato digital– que documentaron investigaciones y reflexiones sobre habitabilidad, innovación social, degradación de paisajes urbanos, movilidad, impactos de la pandemia por Covid-19, gestión hídrica, género, espacio público y planeación participativa.

Tras escuchar el informe, el rector Leonardo Lomelí expresó que el PUEC ha integrado saberes diversos para hacer frente a los desafíos contemporáneos que atraviesan las ciudades mexicanas, manteniendo una vocación sostenida con la igualdad, la sustentabilidad y la justicia social.

El Programa es un espacio académico primordial para la comprensión de los complejos fenómenos urbanos, que ha hecho aportaciones concretas para la formulación de políticas públicas, la formación interdisciplinaria y el análisis crítico del territorio, añadió.

“A siete siglos de la fundación de México-Tenochtitlan, la Universidad Nacional mantiene vivo, mediante el PUEC, el propósito de pensar críticamente las ciudades, contribuir a su transformación y formar nuevas generaciones de ciudadanas y ciudadanos que asuman con responsabilidad, creatividad y sensibilidad el presente y el porvenir de los espacios que cohabitamos”, dijo el Rector.

Enfoques inter y transdisciplinarios
En el Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades, Delgado Campos expuso que en el rubro de docencia se formaron recursos humanos mediante enfoques inter y transdisciplinarios; se recibió a 23 estudiantes de servicio social que se incorporaron a cinco seminarios y coloquios, cuyos temas principales fueron “Ciudades sustentables” y “La ciudad desde el género”.

El director subrayó que se renovaron los lenguajes utilizados en los estudios sobre la ciudad, incorporando perspectivas de edad, género, diversidad y cuidado.

A su vez, el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, externó que el dinamismo del PUEC se muestra también en las asesoría de 13 tesis, la realización de siete talleres, la organización de nueve congresos, tres seminarios, 14 presentaciones de libros y 105 eventos académicos, así como la negociación de 13 instrumentos de colaboración y 470 acciones de vinculación e intercambio académico con entidades de la UNAM, instituciones de educación superior nacionales e internacionales, del sector público y organizaciones sociales, entre otras.

“Las cinco líneas de investigación del Programa: instituciones, patrimonio, vida urbana, sostenibilidad e innovación urbana fueron la brújula para guiar los esfuerzos de este periodo dentro de las posibilidades multidisciplinares”, indicó.

Al informe asistieron autoridades del gobierno de la Ciudad de México, entre ellos la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas; el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez; y el director general del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México, Enrique de la Rosa Luna Parra, así como directores de diversos institutos, centros, escuelas y facultades de la UNAM.

Ver nota en Gaceta

PUEC

Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad
Universidad Nacional Autónoma de México

CONTÁCTANOS

República de Cuba No. 79, Centro Histórico,
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México.
direccion@puec.unam.mx
Tel: 55.55.22.5489 / 2326 / 2330.
DIRECTORIO

Síguenos en Facebook Síguenos en X Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram