Ciudad de México, 13 de mayo de 2025. Muere a los 85 años Roberto Gabriel Eibenschutz Hartman, distinguido e incansable planificador urbano que, desde la academia, el ámbito público y las organizaciones profesionales, deja un legado en el desarrollo urbano de nuestro país.
Precursor de decenas de generaciones en el campo de la planeación territorial, desde la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre muchas otras.
Fue colaborador cercano del PUEC a lo largo de distintas etapas. Participó en foros, congresos, mesas, encuentros, presentaciones de libros, conferencias, proyectos, y en los últimos años, formó parte de su Comité Asesor Externo.
En agosto del 2024, fue condecorado como Doctor Honoris Causa por la UAM por sus aportes en el campo de desarrollo territorial y su trayectoria académica sostenida a lo largo de 50 años en esa institución.
Igualmente, en mayo de 2024, el Posgrado de Urbanismo de la UNAM le organizó un emotivo y merecido homenaje por su destacada carrera profesional, en donde se reunieron amigos, colegas, alumnos y exalumnos para reconocer y rememorar sus logros en la planeación territorial.
Semblanza
Arquitecto y maestro en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una especialización en Estudios Urbanos en Holanda y otra en Desarrollo Rural Integral en Egipto.
Fue profesor-investigador titular en la UAM Xochimilco, miembro del Programa de Investigación en Estudios Metropolitanos y profesor en la licenciatura y el posgrado en Urbanismo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM durante tres décadas.
Además, fue profesor en las maestrías en Desarrollo Urbano en El Colegio de México y en Universidades estatales de Guanajuato, Colima, Guadalajara, Nuevo León, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Morelos. Igualmente, en la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Fue director-fundador de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la UAM Xochimilco, secretario de la Unidad Xochimilco y rector de dicho campus de 1986 a 1990. En 2002 Profesor Distinguido y en el 2024 Doctor Honoris Causa.
Director fundador del Programa de Investigación de Estudios Metropolitanos de la UAM y vicepresidente del Patronato de la UAM.
Publicó más de 100 artículos en medios nacionales e internacionales; autor y coautor de varios libros sobre temas de desarrollo urbano, suelo y vivienda. Dirigió decenas de tesis de maestría y doctorado, participó como ponente en múltiples seminarios y congresos en México y el extranjero.
En el ámbito público se desempeñó como residente y supervisor de obras en el Instituto Nacional Indigenista; como director general de Centros de Población de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas; director general del Fondo Nacional de Habitaciones Populares; subsecretario de Desarrollo Urbano en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y entre 1997 a 2000 fue secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México.
Entre los reconocimientos otorgados se encuentran: La Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral, otorgada por la Secretaría de Educación Pública; el Premio Nacional Carlos Lazo, conferido por el Colegio de Arquitectos de México; la cátedra Miguel Alemán, otorgada por la Fundación Miguel Alemán y Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura.
Fue presidente de la Sociedad Mexicana de Planificación, miembro de la Junta de Honor del Colegio de Arquitectos de México y de la Federación Internacional de Vivienda y Planeación; presidente de la Junta de Honor de FOROPOLIS y vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU).