Ciudad de México a 26 de mayo de 2025. El doctor José Gasca Zamora fue designado como director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM para el periodo 2025-2029.
Durante la ceremonia de toma de posesión, el Dr. Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades, señaló que Gasca Zamora “cumple ampliamente con las características que se requieren para coordinar un Programa que ha sido pilar del Subsistema de Humanidades y es, además, uno de los más antiguos del Subsistema, pues acaba de cumplir 30 años”.
El Dr. Gasca tiene una trayectoria consolidada con trabajo desarrollado sobre temas relacionados con la ciudad, de la misma forma, ha participado en el Programa, por lo que conoce los desafíos y las problemáticas que tiene el PUEC.
López Leyva añadió que, la nueva gestión podrá impulsar nuevas iniciativas, conectar con otros públicos y realizar nuevas colaboraciones con agentes público privados y el sector social y de gobierno. Finalmente, agradeció al Dr. Delgado por su trabajo, calidad humana y el empeño durante estos ocho años al frente de esta entidad académica y de vinculación.
El doctor Javier Delgado Campos agradeció a la Coordinación de Humanidades el apoyo durante su gestión y expresó su beneplácito por la designación del nuevo director del PUEC, reconociendo su profesionalismo, dedicación y compromiso con la Universidad.
“En la Universidad encontramos un ámbito privilegiado en donde podemos desarrollar nuestras capacidades, habilidades y, en este caso, Gasca va a tener la mejor de las condiciones para hacer su trabajo”, añadió Delgado.
En el acto, el Dr. José Gasca reconoció que, a lo largo de estos ocho años, el PUEC se ha venido consolidando e incursionando en nuevas líneas de investigación, así como en más tareas e investigaciones aplicadas en política pública.
Desde su nuevo encargo, Gasca elaborará un Plan de Desarrollo Institucional que incluirá temas estratégicos de la ciudad, así como también dará continuidad a algunos proyectos y buscará posicionar la presencia del PUEC hacia el resto de entidades del país.
Finalmente, agradeció la confianza del rector de nuestra Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas y del coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva.
Trayectoria
José Gasca Zamora realizó estudios de licenciatura, maestría y doctorado en Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su maestría y doctorado se graduó con mención honorífica y fue distinguido con la Medalla Alfonso Caso.
Por su destacada trayectoria académica le han sido otorgados 10 premios, entre los que destacan el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el área de Investigación en ciencias económico-administrativas, en el año 2001 y el Premio Universidad Nacional 2024, en el área de Docencia en ciencias económico-administrativas.
Desde hace 35 años es investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) de la UNAM. Tiene el Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Forma parte del cuerpo de tutores de los posgrados de Economía, Ciencias de la Administración, Estudios Latinoamericanos y Ciencias de la Sostenibilidad de la máxima casa de estudios. En los posgrados de Economía y Geografía ha participado como docente. A nivel licenciatura se desempeña como profesor de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) desde 1993, y fue docente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, desde el 2016 hasta 2023.
Entre 2021 y 2022 participó como coordinador del Posgrado de Economía, sede IIEC. A lo largo de tres décadas ha impartido 127 cursos semestrales y también ha coordinado cinco ediciones del Diplomado en Desarrollo Regional que se imparte en el IIEC.
Ha dirigido 56 tesis con grado: 29 de licenciatura, 20 de maestría y siete de doctorado.
Su producción científica incluye la publicación de 25 artículos en revistas científicas indexadas y arbitradas, tres libros de autoría única, 12 libros en coautoría, 16 coordinaciones de libros, así como la autoría de 66 capítulos en libros.
Su trabajo de investigación se ha caracterizado por abrir y fortalecer nuevas líneas de trabajo en México, realizando aportes en temas como desarrollo económico regional, economía agroalimentaria, comercio y consumo en contextos urbanos, así como el mercado y la financiarización del sector inmobiliario.
Ha participado como responsable y corresponsable en proyectos de investigación interinstitucionales en los que ha aportado conocimiento para el diseño de políticas públicas.
En difusión sobresale su labor mediante la participación y organización de congresos nacionales e internacionales, seminarios y foros. Su participación en eventos académicos incluye la presentación de 131 ponencias, de las cuales 25 fueron en congresos internacionales; ha dictado 57 conferencias, 11 de ellas como conferencista magistral.
Asimismo, ha sido coordinador o miembro de Comités organizadores de 53 reuniones científicas, entre seminarios, congresos y encuentros nacionales e internacionales. Fue coordinador del Seminario Institucional de Economía Urbana y Regional del IIEC durante seis años consecutivos y organizador de los Encuentros Nacionales sobre Desarrollo Regional en México de la Asociación Mexicana de Ciencias Para el Desarrollo Regional (AMECIDER), en cinco ediciones.