Seminarios

Necesario el arte urbano feminista para reivindicar el espacio público
7 de marzo de 2022. El espacio público no es neutro, sino que está marcado por las relaciones de poder, las cuales son hostiles y vulneran a las mujeres y las minorías disidentes, al no permitirles la...
Leer más
La crisis climática está poniendo en jaque a la civilización y la existencia humana
85 por ciento de la población mundial sufre ya los impactos del cambio climático.
Para antes del 2030 la Tierra habrá rebasado los 1.5 grados centígrados de temperatura, con consecuencias devastado...
Leer más
Hostigamiento, acoso y desaparición, problemas que no acaban para las mujeres
Boletín UNAM-DGCS-1052Ciudad Universitaria.11:00 hs. 10 de diciembre de 2021
• Especialistas de instituciones de educación superior y de la sociedad civil analizaron diversas problemáticas que ...
Leer másEl espacio urbano tiene deuda con las mujeres, sobre todo en materia de seguridad
Boletín UNAM-DGCS-827Ciudad Universitaria.06:00 hs. 29 de septiembre de 2021
• El urbanismo feminista propone colocar el trabajo de los cuidados “en el foco” de la planeación de las ciudades: Tamara ...
Leer más
En las ciudades se genera más de 70 por ciento de las emisiones contaminantes globales
Boletín UNAM-DGCS-770Ciudad Universitaria.14:00 hs. 13 de septiembre de 2021
• En las grandes urbes habita actualmente 55 por ciento de la población mundial: Verónica Patraca Dibildox • Cambi...
Leer más
Población sexo diversa en espacios públicos urbanos: todos los derechos, todos los amores
Las políticas públicas deben ser inclusivas y promover que los espacios públicos en las ciudades incorporen y tomen en cuenta a la comunidad LGBTQ+
En el marco del Día internacional del orgullo LGBTQ...
Leer más¿Es posible satisfacer las necesidades de consumo energético de una ciudad solo con energías renovables?
Lograr ciudades sustentables es posible si se contempla el uso de fuentes renovables de energía, tales como almacenamiento térmico, biocombustible, sistemas de calentamiento solar, fotovoltaicos, edif...
Leer más
Suelos urbanos y su relación con la calidad y cantidad de agua
• La urbanización trae consigo un impacto directo en los suelos, se debe transitar de un modelo que sella y contamina, a uno que conserve la infiltración del agua, el soporte de las plantas y el hábit...
Leer másEl depósito atmosférico deteriora el patrimonio edificado
La contaminación atmosférica deteriora en distintos niveles el patrimonio histórico construido en las ciudades, el cual se encuentra situado en buena parte en los centros históricos. El análisis de lo...
Leer másEl PUEC y Museo UNAM Hoy reflexionan sobre autonomía y ciudad
Se llevó a cabo el 16 de enero el Seminario Reflexiones Autonomía y Ciudad, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) y el Instituto de Investigaciones sobre la Unive...
Leer másEstudiar los restos arqueológicos bajo la Ciudad de México y su relación con el patrimonio edificado
El hundimiento del Valle de México provoca desniveles topográficos causados por los restos arqueológicos bajo el pavimento que afectan a los edificios construidos del centro histórico, poniendo en rie...
Leer másSeminario Internacional Ciudad, Mercado Inmobiliario y Estructura Urbana
El PUEC UNAM y la IBERO Puebla reflexionaron sobre la lógica y funcionamiento del mercado inmobiliario en las ciudades y su impacto en la transformación de los territorios, y por ende, en la vida de m...
Leer másLa corrupción ha ocasionado el deterioro de la calidad del servicio de agua potable y saneamiento en México
El valor promedio de la ‘mordida’ ciudadana en este ámbito asciende a 200 pesos: Jorge Arriaga, Red del Agua UNAM.
...
Leer más¿Qué sabemos sobre la seguridad alimentaria urbana? Proyecto Hungry Cities en México y en el Sur Global
La principal característica de la inseguridad alimentaria en la CDMX es la mala alimentación.
...
Leer másLos restos arqueológicos bajo el pavimento de Coyoacán y Churubusco
Es posible buscar vestigios arqueológicos bajo el pavimento urbano sin excavarlo.Se trata de investigación interdisciplinaria que combina técnicas geofísicas con estudios antropológicos, para hallazgo...
Leer másLa Casa de la Covadonga: un caso de intervención de vivienda social en el Centro Histórico de la Ciudad de México
Repoblar el Centro Histórico de la CDMX con proyectos de vivienda social en edificios históricos es posible, mediante una combinación de subsidios, gestión social, voluntad política y trabajo conjunto...
Leer másEl PUEC y Fundación Construye Bienestar, premian con apoyo económico a estudiantes para realizar trabajo de campo sobre regeneración urbana y vivienda en la ZMVM
El Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUEC-UNAM) y la Fundación Construye Bienestar, entregaron financiamiento a las tres mejores propues...
Leer másInicia nuevo seminario sobre ciudades sostenibles ante cambio climático
Las ciudades deben ser el factor de transformación para mitigar los efectos del cambio climático global.
...
Leer más
Desigualdad urbana y sus efectos en los espacios públicos del Centro Histórico de Mérida
La académica Susana Pérez Medina, expuso las principales problemáticas del primer cuadro de esta ciudad en seminario organizado por el PUEC.
...
Leer másLa segurización del Centro Histórico de la Ciudad de México en el contexto de gentrificación
Académicos exponen los efectos del proceso de revitalización del centro histórico, vinculados a las acciones en materia de seguridad en el contexto de gentrificación en la Alameda, Regina, La Merced y...
Leer más
Dialogan en torno a agricultura urbana, espacios periurbanos y políticas públicas
Se llevó a cabo la mesa redonda: Espacios Periurbanos y políticas públicas. Perspectivas desde Santiago de Chile y Ciudad de México, durante la tercera sesión del seminario permanente Agricultura Alim...
Leer másEstudiar la vida nocturna de las ciudades con un enfoque interdisciplinario
El académico canadiense Will Straw hace aportaciones para entender el papel de la cultura de la noche en las ciudades.
...
Leer más
La ciudad sobre el lago. Un análisis de ecología política urbana de la Ciudad de México, elaborado por Matthew Vitz
El libro ofrece una idea integral de las políticas urbanas y ambientales de la Cuenca de México para entender el crecimiento de la ciudad desde finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX.
La...
Leer másInició el seminario permanente “Agricultura, alimentación y ciudad”
La contaminación ambiental afecta los cultivos y bosques de la ZMVM, en algunos cultivos puede haber pérdidas de hasta 40 por ciento: Luis Gerardo Ruíz.
Fomentar la agricultura urbana y periurbana pa...
Leer más
Regresa el Seminario Permanente del PUEC dedicado a los Centros Históricos de la Ciudad de México
Contará con un Comité Científico integrado por especialistas de primer nivel de distintas instancias gubernamentales y académicas.
...
Leer más
Se realizó Seminario sobre la Internacionalización de los gobiernos locales
Funcionarios de los tres niveles de gobierno, academia y estudiantes analizaron las dificultades a las que se enfrentan los gobiernos estatales y municipales en la planeación de su internacionalizació...
Leer másHacia un Hábitat 3 Alternativo: México
De cara hacía Hábitat III; academia e integrantes de movimientos y organizaciones sociales y civiles de diversos estados, plantean los componentes de la agenda urbana para los próximos años en nuestro...
Leer más
Seminario “La Planeación del Desarrollo Urbano y Regional en México. A cuatro décadas de la Ley General de Asentamientos Humanos”
Convocado por 14 instituciones, durante tres días se realizó el Seminario.
...
Leer más
El Centro Histórico de la Ciudad de México a 30 años de los sismos de 1985
Documental realizado por el PUEC-UNAM que es un testimonio de quienes se comprometieron después del terremoto por rescatar este espacio fundacional de la Ciudad de México.
...
Leer más
Conferencia: “Centro histórico de Barcelona y áreas de nueva centralidad. La Ciudad equilibrada
“La renovación urbanística con objetivos públicos tiene que desarrollarla la administración pública y no dejarlo en manos de privados”: Martí Abella, Ayuntamiento de Barcelona.
...
Leer más