Instrumento para ordenar el territorio de la metrópolis, que favorece la gestión y el desarrollo de estrategias de largo plazo para atender de los procesos socioeconómicos, ambientales, la dinámica urbana y la movilidad, mediante proyectos de escala metropolitana.
Entidades contratantes: Fideicomiso para el Fondo Metropolitano del Valle de México.
Periodo de elaboración: noviembre 2017 – junio 2018.
Coordinador: Javier Delgado (PUEC-UNAM).
Coordinación Técnica: Jessica Bautista (PUEC-UNAM).
Investigadores: Fernando Aceves, Enrique Pérez Campuzano, Irma Trejo, Tania Fernández, María Engracia Hernández, Enrique Azpra, Clemente Ruiz, Francisco Coquis, Miguel Alejandro López, Luis Gerardo Ruiz, Bertha Eugenia Mar, Patricia Domínguez, Víctor Luis Barradas, Oscar Arnoldo Escolero, Tonatiuh Suárez, Georgina Isunza, Bernardo Navarro, Víctor Manuel Castañeda, Delphine Prunier.
Asistentes de investigación: Laura Jaloma, Gabriel Gómez, Alberto Rojo, Vianey Abadesa Díaz, María Concepción Flores, Luz Adriana Ruiz, Laura Harumi Aguilar, Joaquín Sánchez, José Ángel Alonso, Brenda Chávez, Elías Sosa, José Manuel Hernández, Verónica Aguilar, José María Morales, Mónica de Jesús Ballinas, Martín Bonifacio, Sandra Mota, Jair Arriaga, Israel Albarrán, José Luis Escudero, Jorge Bernal García y José Ramón Hernández.
Entidades participantes: UNAM: Facultad de Ciencias, Facultad de Economía, Institutos de Geografía, Investigaciones Jurídicas, Ecología, Geología, Centro de Ciencias de la Atmósfera, PUEC; Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Politécnico Nacional, Observatorio de Transporte y Movilidad Metropolitana, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Actividades desarrolladas:
· Paneles de Especialistas.
Panel 1: Sustentabilidad, Sede: Salón 1, Corporativo Banorte, Av. Carlos Lazo 1256, Lomas de Santa Fe, Ciudad de México. 7 de febrero de 2018.
· Mtro. Tonatiuh Suárez Meaney (Instituto de Geografía), Vulnerabilidad sísmica.
· Dra. María Engracia Hernández (Instituto de Geografía), Riesgos por inundaciones.
· Dr. Luis Gerardo Ruiz (Centro de Ciencias de la Atmósfera), Contaminación atmosférica.
· Dr. Fernando Aceves (Instituto de Geografía), Riesgo geomorfológico.
· Dr. Víctor Luis Barradas (Instituto de Ecología), Polución térmica.
Panel 2: Estructura Urbana y Transporte, Sede: Salón 1, Corporativo Banorte, Av. Carlos Lazo 1256, Lomas de Santa Fe, Ciudad de México. 14 de febrero de 2018.
· Dra. Angélica Lozano (Instituto de Ingeniería), Transporte metropolitano de carga y pasajeros
· Dr. Bernardo Navarro (UAM – Unidad Xochimilco), Taxis colectivos
· Dra. Georgina Isunza. Movilidad periférica
Dr. Enrique Pérez Campuzano (Instituto de Geografía)
· Lic. Laura Ríos, (Consultora), Impactos metropolitanos del sistema de transporte
Panel 3: Metrópolis Competitiva, Sede: Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos, FES-Acatlán, UNAM, Ciudad de México. 21 de febrero de 2018.
· Dra. Isela Orihuela (Instituto Mora), Estimación del índice de competitividad a nivel global
· Lic. Carlos Mackinlay. (Consultor privado), Turismo y competitividad metropolitana
· Dra. Delphine Prunier (PUEC-UNAM), Cadenas cortas de comercialización en la agricultura periurbana
Panel 4: Gobernanza Metropolitana, Sede: Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos, FES-Acatlán, UNAM, Ciudad de México. 28 de febrero de 2018.
· Dr. Miguel A. López Olvera (Instituto de Investigaciones Jurídicas), 14 temas de interés Metropolitano en la LGAHOTDU
· Dr. Francisco Coquis Velasco (Instituto de Investigaciones Jurídicas), La nueva agenda urbana en la Constitución de la Ciudad de México
· DAH. Víctor Castañeda Saldívar (PUEC-UNAM), Enseñanzas de la Coordinación Metropolitana
· Mtro. Roberto Eibenschutz Hartman (UAM-X), Líneas estratégicas para una Política a escala Metropolitana